Introducción:
Esta semana se han seguido con las exposiciones de los trabajos de investigación de mis compañeros.
Desarrollo:
Esta semana, tampoco he podido acudir a la clase del jueves ya que mi compañera Vega y yo hemos estado en un colegio con niños. Sin embargo, he ojeado los trabajos de mis compañeros. Expusieron Fátima Ramírez (La mujer en el arte anterior al siglo XX), Lara Yan (Arte del siglo XX: expresionismos), Ariadna Sáez (Lenguajes gráficos: el relato visual), Lucía Sánchez (La escultura en espacios urbanos) y María García (Arte del siglo XX. cubismo).
Me gustaría exponer la información más interesante que he encontrado sobre los expresionismos, arte donde se encuentran pintores como Goya, Bruegel, Van Gogh o El Greco. El expresionismo fue un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX.
El expresionismo viene a ser una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva (aunque en definitiva, esa puede ser una definición válida del arte: una deformación de la realidad…). Se quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.
El expresionismo es un recurso que podemos trabajar en primaria, ya que nos puede ayudar a:
- Aproximar al niño al concepto de vanguardia en el arte, y con él al de ruptura con corrientes anteriores.
- Acercar al niño a la producción cultural universal, sus elementos, su lenguaje específico. Para que pueda reconocer, sentir, apreciar y luego trasladar a nuevas experiencias de contacto con obras de arte, el proceso recorrido.
- Trabajar con diversos recursos, realizando distintos abordajes desde las distintas dimensiones: la de sensibilización, la de la apreciación estética, la de producción.
- Vincular con otras áreas del conocimiento como el de la Lengua o la Matemática, o la Historia del SXX,
- Abordar el arte por el arte y no como herramienta para otras disciplinas.
Esta disciplina se puede trabajar en todos los ciclos de primaria, ya sea a través del arte abstracto, la línea y el color, la forma, la pintura...
Conclusión:
En conclusión, el expresionismo me parece una disciplina que se puede trabajar de manera muy abierta en la educación primaria y los niños pueden aprender a expresar sus sentimientos y emociones a través de la pintura y el dibujo, así como, conocer a los grandes pintores de la época.
Bibliografía:
Expresionismo. (s. f.). HA!
https://historia-arte.com/movimientos/expresionismo
López, A. (s. f.). Artes visuales en la escuela: el expresionismo.
https://aula.com.uy/revista-primaria/2016/ejemplar-81/proyecto-escolar-artes-visuales expresionismo
Comentarios
Publicar un comentario