Ir al contenido principal

Diario 6: semana 20-24 marzo

Introducción:

En esta semana se han continuado las exposiciones de los trabajos de investigación de mis compañeros.

Desarrollo:

La primera en exponer fue Lucía García (Arte contemporáneo: la instalación artística), después Ainhoa Sánchez (La historia de la fotografía), Álvaro García (Procedimientos: la escultura) y Marina Esteban (Lenguajes gráficos: la retórica visual). 

Las exposiciones han sido muy interesantes, sin embargo, la que más me ha llamado la atención fue la de mi compañero Álvaro con la escultura. 

Me parece una técnica muy interesante y creativa para poder trabajar con niños, ya que, al permitirse ellos mismos poder crear una figura con sus propias manos, se fomenta la creatividad, la imaginación y, sobre todo la motricidad al hacerlo con las manos. Como explica el artículo que he visitado, la escultura se puede trabajar de muchas diferentes formas en primaria, ya sea con arcilla, con materiales reciclados, con telas, etc.

Desde mi experiencia, en el colegio trabajamos algo parecido, con un mercadillo solidario. Cada niño en su casa con su familia tenía que hacer todos los objetos que quisiera con materiales que tuviera por casa, por ejemplo, una monedero con diferentes telas, separadores de objetos con cajas... y luego se vendió y lo recaudado se donó a una asociación. Fue una manera peculiar de la cual yo trabaje un poco el concepto de escultura.

Conclusión:

En conclusión, hoy mis compañeros han aportado muchas ideas sobre como trabajar la escultura, la fotografía... en las aulas de primaria y me han parecido trabajos muy interesantes.

Bibliografía:

http://esculturizante.blogspot.com/2015/12/como-ensenar-esculturas-los-ninos.html

Up, J., Up, J., Up, J., Up, J., & Up, J. (s. f.). Procesos de la escultura. Escultura personalizada bustos y 

monumentos. 

        https://esculturapersonalizada.es/procesos-de-la-escultura/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Personajes imaginarios (Pokémon)

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana hemos trabajado el dibujo de personajes imaginarios, en este caso, los Pokémon. Desarrollo: Los dibujos de personajes imaginarios son algo que los niños hacen muy a menudo y plasman toda su creatividad e imaginación en ello. Es por ello, que en la clase de hoy hemos dibujado varios Pokémon. En total hay 1008 personajes y, para que no nos repitiéramos dibujando el profesor asignó un número a cada alumno. En mi caso, tenía el 14, por lo que, debía dibujar el Pokémon 14, 114, 214...  A continuación, mis Pokémon: Fotografía 1. Elaboración propia

Monotipos

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana hemos trabajado los monotipos, que es una e stampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desarrollo: Como ya he definido anteriormente, hemos realizado pinturas de monotipos y, en mi caso, estos han sido los resultados: Fotografía 1. Elaboración propia Fotografía 2. Elaboración propia En este dibujo, intenté pintar solo el fondo para que se quedara la figura humana en blanco, pero fue un poco misión fallida. Fotografía 3. Elaboración propia Fotografía 4. Elaboración propia Fotografía 5. Elaboración propia Fotografía 6. Elaboración propia Proceso: Fotografía 7. Elaboración propia Fotografía 8. Elaboración propia Fotografía 9. Elaboración propia Para poder realizar los monotipos, utilizamos acetato de tamaño A3, lavándolo seguidamente para poder seguir calcando los dibujos en diferentes folios. No debíamos tardar mucho en pintar, ya que la témpera ...

Dibujos esquemáticos de la figura humana

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana, hemos trabajado los dibujos esquemáticos de la figura humana. Desarrollo: Para el dibujo de dichas figuras, el profesor fue instruyéndonos sobre cómo dibujarlas y mostrándonos diferentes figuras con varias posiciones corporales para dibujarlas. A continuación, los dibujos de la plantilla 1 : Fotografía 1. Elaboración propia En esta plantilla, teníamos que dibujar en la primera fila diferentes figuras basándonos en partes esquemáticas del cuerpo, como cabeza, costillas, cadera, pies... En mi caso, se ve que con las repeticiones fue mejorando y al final ya me salían mucho mejor. En la segunda fila debíamos hacer la mismo pero con figuras de palo. Plantilla 2: Fotografía 2. Elaboración propia en esta segunda plantilla, volvimos a repetir figuras pero también tuvimos que pintarlas con manley, en concreto, la parte con musculatura, para darle mas forma. Conclusión: En conclusión, como explicó el profesor, es importante que sepamos dibuj...