Ir al contenido principal

Coevaluación Portafolio

Introducción:

Esta entrada, estará dedicada a la evaluación del blog de mi compañero Adrián Fernández Sánchez, el cual, está titulado como La Metamorfosis. La evaluación de este blog, se llevará a cabo a través de una diana de evaluación, Se puede decir que es un sistema visual, rápido y sencillo de llevar a cabo un aprendizaje participativo. Suele definirse como una posible representación gráfica de una evaluación que nos conducirá a la reflexión a partir de una única imagen que aglutina diferentes informaciones. Es el visual thinking de las evaluaciones, por usar terminología actual.

Tres aspectos positivos del blog:

1) Como primer aspecto positivo, sin duda, quiero destacar el gran esfuerzo y dedicación que plasma mi compañero Adrián en el diseño y desarrollo del blog. Tiene un interfaz muy sencillo y conciso, incluso añadiendo enlaces en diferentes pestañas para poder acceder a las diferentes webs de la USAL.

2) El hecho de que su blog esté inspirado en una novela del escritor checo Kafka y se titule La Metamorfosis, queda muy claro y totalmente reflejado su entusiasmo por la asignatura. Es un total ejemplo a seguir sobre como ir más allá y dar todo de él para superar con creces la asignatura y fomentar su propio conocimiento como futuro maestro.

3) En relación a las entradas, no le falta nada de información. Está todo redactado con un vocabulario impecable y explicando todo lo que llevamos hasta ahora de cuatrimestre muy correctamente. Utiliza una estructura clara en todas sus entradas (créditos, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía), lo que da una sensación de orden y armonía en todo su blog. Utiliza numerosas imágenes y videos para apoyar sus explicaciones y adjunta siempre pies de foto en las imágenes. Ofrece una clasificación por etiquetas (portafolio, diario, investigación...) para poder encontrar mejor las diferentes partes del blog. Por último, en la bibliografía, utiliza siempre la normativa APA, algo que actualmente es muy importante que aprendamos para los trabajos de la universidad.

Tres aspectos a mejorar del blog y sugerencias:

Siendo sincera, he intentado reunir tres aspectos a mejorar y alguna sugerencia y me ha sido imposible, su blog está prácticamente perfecto, incluye todo lo contenidos mínimos que debe reunir el blog e incluso él ha ido más allá como he mencionado anteriormente. 

Solo puedo resaltar lo siguiente:

1) A mi parecer, en algunas entradas hay textos muy extensos y, puede resultar tedioso si lees varios a la vez, pero, eso no quita que no estén muy bien redactados, solo destaco la extensión. 


Para la evaluación, he representado esta diana de evaluación:

Diana de evaluación. Elaboración propia

Conclusión:

Estoy muy orgullosa del trabajo de mi compañero Adrián y por las horas que dedica en su día a día para tener el blog siempre actualizado y con todo la información. Es un gran ejemplo y una gran ayuda tanto para mi como para mis compañeros. Continua con este gran trabajo, ¡enhorabuena!

Bibliografía:

Unir, V. (2021, 15 diciembre). Dianas de aprendizaje: qué son y para qué sirven. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/dianas-de-aprendizaje-que-son-y-para-que-sirven/

Comentarios

  1. ¡Muchas gracias por tus palabras y tu feedback, Sonia! Tendré muy en cuenta tanto los puntos positivos de mi blog que me transmites como el aspecto en el que puedo mejorar. ¡Tu portafolio también está genial y se nota que hay mucho esfuerzo depositado detrás!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personajes imaginarios (Pokémon)

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana hemos trabajado el dibujo de personajes imaginarios, en este caso, los Pokémon. Desarrollo: Los dibujos de personajes imaginarios son algo que los niños hacen muy a menudo y plasman toda su creatividad e imaginación en ello. Es por ello, que en la clase de hoy hemos dibujado varios Pokémon. En total hay 1008 personajes y, para que no nos repitiéramos dibujando el profesor asignó un número a cada alumno. En mi caso, tenía el 14, por lo que, debía dibujar el Pokémon 14, 114, 214...  A continuación, mis Pokémon: Fotografía 1. Elaboración propia

Monotipos

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana hemos trabajado los monotipos, que es una e stampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desarrollo: Como ya he definido anteriormente, hemos realizado pinturas de monotipos y, en mi caso, estos han sido los resultados: Fotografía 1. Elaboración propia Fotografía 2. Elaboración propia En este dibujo, intenté pintar solo el fondo para que se quedara la figura humana en blanco, pero fue un poco misión fallida. Fotografía 3. Elaboración propia Fotografía 4. Elaboración propia Fotografía 5. Elaboración propia Fotografía 6. Elaboración propia Proceso: Fotografía 7. Elaboración propia Fotografía 8. Elaboración propia Fotografía 9. Elaboración propia Para poder realizar los monotipos, utilizamos acetato de tamaño A3, lavándolo seguidamente para poder seguir calcando los dibujos en diferentes folios. No debíamos tardar mucho en pintar, ya que la témpera ...

Dibujos esquemáticos de la figura humana

Introducción: En la clase de prácticas de esta semana, hemos trabajado los dibujos esquemáticos de la figura humana. Desarrollo: Para el dibujo de dichas figuras, el profesor fue instruyéndonos sobre cómo dibujarlas y mostrándonos diferentes figuras con varias posiciones corporales para dibujarlas. A continuación, los dibujos de la plantilla 1 : Fotografía 1. Elaboración propia En esta plantilla, teníamos que dibujar en la primera fila diferentes figuras basándonos en partes esquemáticas del cuerpo, como cabeza, costillas, cadera, pies... En mi caso, se ve que con las repeticiones fue mejorando y al final ya me salían mucho mejor. En la segunda fila debíamos hacer la mismo pero con figuras de palo. Plantilla 2: Fotografía 2. Elaboración propia en esta segunda plantilla, volvimos a repetir figuras pero también tuvimos que pintarlas con manley, en concreto, la parte con musculatura, para darle mas forma. Conclusión: En conclusión, como explicó el profesor, es importante que sepamos dibuj...